Hidroconsulta

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LAS QUEBRADAS SERRANÍAS, OTILIA 1, OTILIA 2, LOS CHORROS, CAJONES Y URBANA, EN EL TRAMO 12 DE LA CONEXIÓN PACÍFICO 1

www.hidroconsulta.com, tecnica@hidroconsulta.com

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LAS QUEBRADAS SERRANÍAS, OTILIA 1, OTILIA 2, LOS CHORROS, CAJONES Y URBANA, EN EL TRAMO 12 DE LA CONEXIÓN PACÍFICO 1

En el tramo 12 de la Conexión Pacífico 1 se ubican las quebradas Serranía, Otilia 1, Otilia 2, Los Chorros, Cajones y Urbana (Figura 1), cada una con área menor de 1 Km², caracterizadas por sus altas pendientes longitudinales y gran transporte de sedimentos, debido a deslizamientos en sus cabeceras e intervención antrópica. Estas son, por lo tanto, susceptibles a la ocurrencia de grandes flujos de detritos durante los períodos de altas precipitaciones.

El material transportado por las quebradas se deposita en la doble calzada (Figura 2), interrumpiendo el tránsito vehicular, generando riesgo para la vida de los usuarios y afectando la economía regional.

Figura 1. Quebradas objeto del proyecto, en el Tramo 12 de la Conexión Pacífico 1.

Objeto
El objetivo del proyecto fue realizar los estudios de carácter interdisciplinario necesarios y los diseños de las obras geotécnicas e hidráulicas requeridas para mitigar dicha problemática.

Descripción del proyecto

Los estudios incluyeron visitas de observación en campo y actividades de campo y de oficina en hidrología, geología, geotecnia, topografía, geofísica y modelación hidráulica. Como resultado de un trabajo interdisciplinario, se identificaron los factores causantes de los procesos descritos y se plantearon alternativas de solución, mediante la combinación de labores de manejo de cuenca y obras geotécnicas e hidráulicas indispensables. En cuanto al manejo de cuenca, se incluyeron: Reconformación del cauce, canalización, cunetas y tratamiento contra la erosión. Obras geotécnicas contra la erosión fueron: Perfilado de taludes, zanjas de coronación, trinchos, concreto lanzado y anclajes activos. Entre las hidráulicas se incluyeron: drenaje longitudinal y transversal; diques tipo azud, en ciclópeo (Figura 3), de gaviones o en suelo reforzado, y diques con brechas de fondo. Mediante un ejercicio conjunto con la Concesionaria, se estableció el Plan de ingeniería para cada quebrada, cuyas obras fueron posteriormente diseñadas y definida su construcción por etapas.

Figura 2. Obstrucción de la doble calzada por efecto del flujo de detritos en una de las quebradas.

Figura 3. Perfil de un dique en concreto ciclópeo para el manejo del flujo de detritos,

Conclusiones y recomendaciones

Las quebradas de alta montaña que afectan las carreteras en media ladera exigen la realización de estudios particulares de carácter interdisciplinario y el diseño de obras de control y de manejo de sedimentos, para mitigar los efectos causados por los flujos de detritos y las avalanchas. Este proyecto muestra la importancia tales estudios particulares, porque no es posible estandarizar obras o diseños, para solucionar problemas similares en otras carreteras.

Conéctate con Hidroconsulta

Síguenos en nuestras redes sociales